Correo

SALUD MENTAL EN ARGENTINA, UNA PRIORIDAD SOCIAL URGENTE.🫡

HomeCULTURASALUD MENTAL EN...
[tds_leads title_text="Suscripción" input_placeholder="mail" btn_horiz_align="content-horiz-center" pp_msg="SGUlMjBsZWlkbyUyMHklMjBhY2VwdG8lMjBwb2wlQzMlQURjYXMlMjBkZSUyMHByaXZhY2lkYWQlMjAlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMiUyMyUyMiUzRSUyMFN1c2NyaWJpdGUlMjAlM0MlMkZhJTNF" f_title_font_family="arabic_global" f_title_font_size="20" title_color="var(--river-news-white)" title_tag="h2" btn_text="suscribite" pp_checkbox="yes" pp_space="20" unsub_msg="SGUlMjBsZWlkbyUyMHklMjBhY2VwdG8lMjBwb2wlQzMlQURjYXMlMjBkZSUyMHByaXZhY2lkYWQ=" msg_composer="success" msg_pos="form" msg_space="40px 0 0 0" msg_padd="10px" input_padd="10px 20px" input_border="0" input_radius="0 4px 4px 0" btn_tdicon="tdc-font-fa tdc-font-fa-envelope-o" btn_tdicon_un="td-icon-modal-close" btn_padd="10px 20px" btn_radius="4px 0 0 4px" msg_succ_color="var(--river-news-white)" msg_succ_bg="var(--river-news-primary)" msg_error_color="var(--river-news-white)" msg_err_bg="var(--river-news-black)" f_msg_font_family="playfair_global" f_msg_font_size="20" f_msg_font_line_height="1.2" input_color="var(--river-news-dark)" input_place_color="var(--river-news-dark)" input_bg="var(--river-news-gray)" input_bg_f="var(--river-news-white)" f_input_font_family="arabic_global" f_input_font_size="16" f_input_font_weight="700" f_input_font_line_height="1.2" f_unsub_font_family="arabic_global" unsub_color="var(--river-news-primary)" btn_color="var(--river-news-white)" btn_color_h="var(--river-news-white)" btn_icon_color="var(--river-news-white)" btn_icon_color_h="var(--river-news-white)" btn_bg="var(--river-news-primary)" btn_bg_h="var(--river-news-accent)" f_btn_font_family="arabic_global" f_btn_font_size="16" f_btn_font_weight="700" f_unsub_font_size="16" f_unsub_font_weight="700" pp_check_square="var(--river-news-dark)" pp_check_bg="var(--river-news-gray)" pp_check_bg_c="var(--river-news-gray)" pp_check_border_color="var(--river-news-gray)" pp_check_border_color_c="var(--river-news-gray)" pp_check_color="var(--river-news-white)" pp_check_color_a="var(--river-news-primary)" pp_check_color_a_h="var(--river-news-accent)" f_pp_font_family="arabic_global" f_pp_font_size="14" f_pp_font_line_height="1.2" f_pp_font_weight="700" el_class="td-river-news-leads" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn19"]

La salud mental ha dejado de ser un tema tabú para convertirse en una prioridad pública en Argentina.

Autora: Hanix. 

El aumento de los trastornos emocionales, la precariedad en el acceso a tratamientos y el impacto social pospandemia reflejan una problemática profunda que exige atención inmediata.**

En los últimos años, la salud mental se ha instalado en la agenda pública argentina con una fuerza sin precedentes. Según un informe del Ministerio de Salud de la Nación, 1 de cada 3 personas en Argentina ha experimentado algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida, siendo los más comunes la ansiedad, la depresión y el estrés postraumático (Ministerio de Salud, 2023: https://www.argentina.gob.ar/salud/saludmental).

 

Esta cifra cobra aún más relevancia si se considera el impacto emocional que dejó la pandemia del COVID-19, que incrementó los niveles de angustia y aislamiento, especialmente en jóvenes y adultos mayores.

A pesar de la creciente demanda, el sistema de salud aún enfrenta serias deficiencias. La Organización Panamericana de la Salud ha señalado que Argentina destina solo el 1,47% del presupuesto sanitario a salud mental, y gran parte de esos recursos se concentran en hospitales psiquiátricos, en lugar de servicios comunitarios accesibles (OPS, 2022:

https://www.paho.org/es/noticias/10-10-2022-dia-mundial-salud-mental-invertir-salud-mental-es-necesario

Invitame un café en cafecito.app

 

Esto contrasta con la Ley Nacional de Salud Mental (Ley 26.657), sancionada en 2010, que promueve un enfoque integral, comunitario y con respeto a los derechos humanos, pero cuya implementación aún es desigual.

 

Otro factor preocupante es la falta de profesionales especializados y accesibles. Según el Observatorio de Salud Mental y Adicciones de Argentina, hay una gran desigualdad geográfica en la distribución de psicólogos y psiquiatras, y muchas personas no pueden afrontar el costo de atención privada ni acceder fácilmente al sistema público (Observatorio Salud Mental, 2024: https://observatoriosaludmental.msal.gob.ar

 

La salud mental sigue siendo un privilegio para algunos sectores y una deuda pendiente para los más vulnerables.

Además, persiste un fuerte estigma social que impide a muchas personas buscar ayuda. Aunque ha habido avances en campañas de concientización, todavía existe una tendencia a minimizar o invalidar los trastornos emocionales. Esto genera barreras internas y sociales para el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado. Romper con estas barreras culturales es tan urgente como fortalecer las políticas públicas.

La educación cumple un rol estratégico en la prevención de los problemas de salud mental. Incluir educación emocional desde edades tempranas permite desarrollar habilidades para la vida, mejorar la convivencia y fortalecer la resiliencia. Programas como “Escuelas Cuidadas” del Ministerio de Educación incorporan estos enfoques en el aula (Educ.ar, 2021: https://www.educ.ar/recursos/155719/escuelas-cuidadas-lineamientos-y-orientaciones).

 

Además, la formación de docentes y familias en salud mental promueve la detección temprana de síntomas y reduce el estigma social. La UNESCO destaca que las escuelas con enfoque en bienestar emocional generan mejores resultados académicos y comunidades más sanas (UNESCO, 2023:

 https://www.unesco.org/es/articles/la-salud-mental-debe-ser-una-prioridad-en-las-escuelas



La salud mental no puede seguir siendo un lujo ni una responsabilidad individual. Es una cuestión social, educativa y política. Apostar por una sociedad más empática empieza por reconocer el sufrimiento emocional como legítimo y abordarlo desde todos los frentes: el sistema de salud, la cultura, y sobre todo, la educación. Sembrar salud mental es sembrar futuro.

— Hanix

Copyright © Biblioteca Popular Luis Solera-San Juan-Argentina- diariotulum@gmail.com-2023

SAN JUAN PROFUNDIZA SU...

Con una clara orientación hacia la inclusión y la equidad territorial, el Gobierno de San...

SAN JUAN PROFUNDIZA SU COMPROMISO CON LA PRIMERA INFANCIA: SE INAUGURÓ UN NUEVO CDI EN SAN MARTÍN.👶🏽

Con una clara orientación hacia la inclusión y la equidad territorial, el Gobierno de San Juan inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI)...

💛VILLA IBAÑEZ SE AFERRA A LA CIMA DE LA LIGA SANJUANINA TRAS VENCER A ❤️HUARPES.

 En un emocionante duelo, Villa Ibañez derrotó a Huarpes 4 a 2, consolidándose en el primer lugar de su zona en la categoría B...

Barrio Cultural llena de arte y diversión el exferrourbanístico este fin de semana.

El ciclo Barrio Cultural llega este fin de semana al exferrourbanístico con una agenda cargada de espectáculos, cine y actividades lúdicas para toda la...

El Senado convirtió en ley, aumento para las jubilaciones y la restitución de la moratoria. Fue 52 a 0-.✏️

La Cámara alta celebra este jueves una sesión atípica, sin acuerdo político, llamado por el bloque de Unión por la Patria. El oficialismo la...

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Barrio Cultural llena de arte y diversión el exferrourbanístico este fin de semana.

El ciclo Barrio Cultural llega este fin de semana al exferrourbanístico con una agenda cargada de espectáculos, cine y actividades lúdicas para toda la...

SAN JUAN AVANZA, EN EL RECONOCIMIENTO LEGAL DE LOS ANIMALES COMO SERES SINTIENTES.😺🐶

La Cámara de Diputados de San Juan debate un proyecto que busca modificar el estatus legal de los animales, reconociéndolos como seres capaces de...

MACHISMO, EN EL ÁMBITO LABORAL ARGENTINO: UNA DEUDA PENDIENTE.👨🏽‍🦰

A pesar de los avances en materia de igualdad de género, el machismo persiste en los espacios de trabajo en Argentina. La brecha salarial,...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: EL DOBLE FILO DEL PROGRESO CONTEMPORÁNEO. 🛜🧠

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado el mundo en las últimas décadas. Si bien promete transformar positivamente áreas como la medicina, la educación y...

TIK-TOK VS, TRADICIÓN: CÓMO LAS REDES SOCIALES ESTÁN CAMBIANDO LAS COSTUMBRES LOCALES EN ARGENTINA.💙🤍💙

La irrupción de TikTok y otras redes sociales en la vida cotidiana de los argentinos está transformando profundamente las costumbres tradicionales, desde las formas...

“LEER PARA CRECER”: EL PODER DE LA LECTURA EN LOS JÓVENES DE HOY.📚

En un mundo dominado por pantallas, notificaciones constantes y contenido fugaz, la lectura aparece como un refugio y, al mismo tiempo, como una herramienta...