Correo

MACHISMO, EN EL ÁMBITO LABORAL ARGENTINO: UNA DEUDA PENDIENTE.👨🏽‍🦰

HomeCULTURAMACHISMO, EN EL...
[tds_leads title_text="Suscripción" input_placeholder="mail" btn_horiz_align="content-horiz-center" pp_msg="SGUlMjBsZWlkbyUyMHklMjBhY2VwdG8lMjBwb2wlQzMlQURjYXMlMjBkZSUyMHByaXZhY2lkYWQlMjAlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMiUyMyUyMiUzRSUyMFN1c2NyaWJpdGUlMjAlM0MlMkZhJTNF" f_title_font_family="arabic_global" f_title_font_size="20" title_color="var(--river-news-white)" title_tag="h2" btn_text="suscribite" pp_checkbox="yes" pp_space="20" unsub_msg="SGUlMjBsZWlkbyUyMHklMjBhY2VwdG8lMjBwb2wlQzMlQURjYXMlMjBkZSUyMHByaXZhY2lkYWQ=" msg_composer="success" msg_pos="form" msg_space="40px 0 0 0" msg_padd="10px" input_padd="10px 20px" input_border="0" input_radius="0 4px 4px 0" btn_tdicon="tdc-font-fa tdc-font-fa-envelope-o" btn_tdicon_un="td-icon-modal-close" btn_padd="10px 20px" btn_radius="4px 0 0 4px" msg_succ_color="var(--river-news-white)" msg_succ_bg="var(--river-news-primary)" msg_error_color="var(--river-news-white)" msg_err_bg="var(--river-news-black)" f_msg_font_family="playfair_global" f_msg_font_size="20" f_msg_font_line_height="1.2" input_color="var(--river-news-dark)" input_place_color="var(--river-news-dark)" input_bg="var(--river-news-gray)" input_bg_f="var(--river-news-white)" f_input_font_family="arabic_global" f_input_font_size="16" f_input_font_weight="700" f_input_font_line_height="1.2" f_unsub_font_family="arabic_global" unsub_color="var(--river-news-primary)" btn_color="var(--river-news-white)" btn_color_h="var(--river-news-white)" btn_icon_color="var(--river-news-white)" btn_icon_color_h="var(--river-news-white)" btn_bg="var(--river-news-primary)" btn_bg_h="var(--river-news-accent)" f_btn_font_family="arabic_global" f_btn_font_size="16" f_btn_font_weight="700" f_unsub_font_size="16" f_unsub_font_weight="700" pp_check_square="var(--river-news-dark)" pp_check_bg="var(--river-news-gray)" pp_check_bg_c="var(--river-news-gray)" pp_check_border_color="var(--river-news-gray)" pp_check_border_color_c="var(--river-news-gray)" pp_check_color="var(--river-news-white)" pp_check_color_a="var(--river-news-primary)" pp_check_color_a_h="var(--river-news-accent)" f_pp_font_family="arabic_global" f_pp_font_size="14" f_pp_font_line_height="1.2" f_pp_font_weight="700" el_class="td-river-news-leads" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn19"]

A pesar de los avances en materia de igualdad de género, el machismo persiste en los espacios de trabajo en Argentina. La brecha salarial, el acoso laboral y la escasa presencia de mujeres en cargos jerárquicos siguen siendo desafíos vigentes.

Por  Hanix

En la Argentina de hoy, el machismo continúa presente en los entornos laborales, reproduciendo desigualdades históricas que afectan especialmente a mujeres y disidencias. Una de las principales manifestaciones de esta desigualdad es la brecha salarial de género. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el primer trimestre de 2024 los varones ganaron en promedio $429.741, mientras que las mujeres percibieron $310.064, lo que equivale a una diferencia del 27,4% en detrimento de las mujeres. Esta brecha persiste incluso entre personas con igual nivel educativo y desempeño laboral (Fuente: https://www.mdzol.com/sociedad/2024/9/19/informe-del-indec-por-que-los-hombres-ganan-casi-un-30-mas-que-las-mujeres-1153295.html).

Otro aspecto preocupante es la subrepresentación femenina en puestos de liderazgo. A pesar de que las mujeres representan casi la mitad de la fuerza laboral del país, ocupan solo el 18% de los cargos directivos en el sector privado, según un informe del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación publicado en 2022. Esta situación responde al fenómeno conocido como ‘techo de cristal’, una barrera invisible pero efectiva que impide a muchas mujeres avanzar profesionalmente, a pesar de sus méritos y experiencia (Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/importante-crecimiento-de-la-participacion-de-las-mujeres-en-los-cargos-de-alta-direccion).

El acoso laboral y sexual también forma parte de la realidad cotidiana de muchas trabajadoras. Según datos relevados por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, el 47% de las mujeres encuestadas manifestó haber experimentado alguna forma de acoso en su entorno de trabajo, incluyendo comentarios ofensivos, gestos inapropiados y propuestas no deseadas (Fuente: https://defensoria.org.ar/archivo_noticias/encuesta-de-la-defensoria-sobre-violencia-de-genero/). Estos episodios no solo generan malestar emocional, sino que muchas veces obligan a las víctimas a renunciar o modificar su trayectoria laboral para proteger su integridad.

Si bien se han implementado algunas políticas públicas, como la Ley de Equidad en los Medios (Ley 27.635) y planes de igualdad en organismos estatales, la aplicación efectiva de estas medidas en el ámbito privado sigue siendo parcial. Además, muchos lugares de trabajo aún carecen de protocolos claros contra la violencia de género o no los aplican de forma eficiente, lo cual favorece la impunidad y la perpetuación del machismo estructural.

La solución no se limita a dictar nuevas leyes, sino a impulsar cambios culturales profundos. La capacitación con perspectiva de género, el desarrollo de sistemas de denuncia seguros y eficaces, y la promoción activa de mujeres y diversidades a roles de decisión son claves para construir espacios laborales más justos e igualitarios. Argentina tiene los instrumentos legales, pero aún le resta un largo camino para garantizar su implementación plena y transformar verdaderamente el mundo del trabajo.

Reflexión del autor

Como sociedad, no podemos permitir que el ámbito laboral siga siendo un espacio donde se reproduzcan desigualdades tan marcadas por razones de género. El machismo no solo limita las oportunidades de miles de personas, sino que también empobrece nuestras instituciones, nuestras empresas y nuestra democracia. La equidad no es solo una cuestión de justicia: es también una cuestión de desarrollo. No habrá crecimiento sostenido ni progreso social si seguimos dejando a la mitad de la población en desventaja. Por eso, el cambio tiene que ser colectivo, urgente y sostenido. Porque trabajar con dignidad y en igualdad no debería ser una excepción, sino la regla.

— Hanix

Copyright © Biblioteca Popular Luis Solera-San Juan-Argentina- diariotulum@gmail.com-2023

ULLUM TIENE UN NUEVO...

La obra monumental, realizada íntegramente con fondos y mano de obra municipal, incluye áreas recreativas...

ULLUM TIENE UN NUEVO Y MODERNO ESPACIO MULTIPROPÓSITO: EL INTENDENTE DOMÍNGUEZ INAUGURÓ UN COMPLEJO CON SKATEPARK, POLIDEPORTIVO Y TERMINAL.🛹🏐

La obra monumental, realizada íntegramente con fondos y mano de obra municipal, incluye áreas recreativas para todas las edades. En un emotivo acto, se...

EL SISTEMA DE SALUD PROVINCIAL SUMA NUEVO EQUIPAMIENTO PARA HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD🏥

Más de 50 equipos serán distribuidos en los centros sanitarios para brindar una mejor calidad de atención a la comunidad. En la jornada de este...

ORREGO, RECORRIÓ LA OBRA DEL NUEVO INSTITUTO ODONTOLÓGICO DE SAN JUAN.🦷

El gobernador siguió de cerca los avances de la construcción del nuevo edificio que contará con una moderna infraestructura dividida en cuatro plantas y...

ARGENTINA EN LA MIRA DEL MUNDO: LA DETENCIÓN DE LA LÍDER OPOSITORA DESATA LA POLÉMICA.💥

La detención de la principal figura política del peronismo, ¿un acto de justicia o un nuevo capítulo en el "lawfare" latinoamericano?. La Argentina se encuentra...

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: EL DOBLE FILO DEL PROGRESO CONTEMPORÁNEO. 🛜🧠

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado el mundo en las últimas décadas. Si bien promete transformar positivamente áreas como la medicina, la educación y...

TIK-TOK VS, TRADICIÓN: CÓMO LAS REDES SOCIALES ESTÁN CAMBIANDO LAS COSTUMBRES LOCALES EN ARGENTINA.💙🤍💙

La irrupción de TikTok y otras redes sociales en la vida cotidiana de los argentinos está transformando profundamente las costumbres tradicionales, desde las formas...

“LEER PARA CRECER”: EL PODER DE LA LECTURA EN LOS JÓVENES DE HOY.📚

En un mundo dominado por pantallas, notificaciones constantes y contenido fugaz, la lectura aparece como un refugio y, al mismo tiempo, como una herramienta...

Un clásico renovado: el Teatro Sarmiento reabre sus puertas con una imagen moderna y respetuosa de su historia.

Luego de una esperada remodelación, el emblemático Teatro Sarmiento volvió a abrir sus puertas en la Capital sanjuanina, luciendo una imagen renovada, moderna y...

ORREGO, Respaldó a las Bibliotecas Populares en la Feria del Libro de Buenos Aires.📕

Fué en la noche de San Juan, en la Rural de palermo. Evento que fue conducido por Marcela Poda. Respaldo Provincial a las Bibliotecas Populares...

Últimos días de la Feria del Libro: Conabip, El Eternauta, grandes invitados, debate de cierre y un festejo imperdible.📚📕

En su último fin de semana, la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires espera una multitud de visitantes para disfrutar de sus...