La irrupción de TikTok y otras redes sociales en la vida cotidiana de los argentinos está transformando profundamente las costumbres tradicionales, desde las formas de comunicarse hasta las prácticas culturales de generaciones enteras. ¿Estamos ante una evolución cultural o una pérdida de identidad?.
Por HANIX
La llegada de TikTok y su impacto inmediato
Desde su aparición, TikTok se ha convertido en una de las plataformas más influyentes del mundo, y Argentina no ha sido la excepción. Con más de 16 millones de usuarios activos en el país, esta red social basada en videos cortos ha capturado especialmente la atención de los jóvenes. El formato visual, rápido y viral ha desplazado a medios tradicionales de transmisión cultural, como la televisión o el boca en boca familiar, estableciendo nuevas formas de expresión que priorizan la inmediatez y lo visual por sobre lo reflexivo o lo narrativo.
Fuente: DataReportal (2024). Digital 2024: Argentina. https://datareportal.com
Cambios en las costumbres sociales y familiares
La forma en que se celebran ciertas tradiciones ha comenzado a modificarse. Por ejemplo, festividades como el Día del Amigo o el Carnaval, que solían estar marcadas por encuentros presenciales, hoy también se viven en línea a través de desafíos virales, bailes y transmisiones en vivo. Estas prácticas, aunque mantienen cierta esencia, se alejan del componente comunitario original y adoptan una lógica más individualista, centrada en la performance y la validación digital a través de “me gusta” y comentarios.
Fuente: Clarín (2023). “TikTok y su influencia en los jóvenes argentinos: ¿moda o transformación cultural?”
Influencers como nuevos referentes culturales
En el pasado, los modelos a seguir eran figuras locales: profesores, líderes comunitarios, deportistas barriales. Hoy, jóvenes creadores de contenido que acumulan millones de seguidores son quienes moldean gustos, modas y hasta formas de hablar. Expresiones como “skere”, “modo diablo” o “fuaaa” se popularizaron en gran parte gracias a influencers argentinos como Coscu, y han reemplazado giros idiomáticos tradicionales, creando un nuevo argot generacional.
Fuente: La Nación (2023). “¿Pueden convivir TikTok y las costumbres argentinas?”
La tensión entre modernidad y tradición
Aunque muchos adultos ven con preocupación la pérdida de ciertas costumbres, también hay quienes celebran esta transformación como parte natural de la evolución cultural. Instituciones educativas y organizaciones sociales están comenzando a integrar TikTok como herramienta para enseñar historia o fomentar la lectura, demostrando que la tradición y la tecnología no necesariamente deben estar en conflicto, sino que pueden dialogar.
Fuente: Secretaría de Cultura de la Nación (2023). Entrevistas y análisis culturales. https://www.cultura.gob.ar
El caso del folclore argentino en TikTok
Un fenómeno interesante es la revitalización del folclore nacional dentro de TikTok. Jóvenes artistas están mezclando chacareras y zambas con ritmos urbanos para atraer nuevas audiencias. Si bien esto ha generado controversias entre puristas y renovadores, también ha permitido que expresiones culturales que estaban en riesgo de desaparecer encuentren nuevos públicos y formas de persistir en el tiempo.
Fuente: Infobae (2022). “El folclore llega a TikTok: jóvenes artistas mezclan tradición y tendencias”
La irrupción de TikTok y otras redes sociales en la vida cotidiana de los argentinos está transformando profundamente las costumbres tradicionales, desde las formas de comunicarse hasta las prácticas culturales de generaciones enteras. ¿Estamos ante una evolución cultural o una pérdida de identidad?