La detención de la principal figura política del peronismo, ¿un acto de justicia o un nuevo capítulo en el “lawfare” latinoamericano?.
La Argentina se encuentra nuevamente en el centro del debate internacional, pero esta vez, por motivos que encienden las alarmas sobre la salud de su democracia. La detención de Cristina Fernández de Kirchner, la principal líder política del partido opositor peronista, ha sacudido el tablero político nacional y generado una ola de interrogantes que trascienden nuestras fronteras. ¿Es este un acto más de la justicia independiente, o estamos presenciando otro atropello del Estado, orquestado bajo la sombra del “lawfare”?
En América Latina, la historia reciente ha demostrado que ya no son necesarias las dictaduras militares para instaurar planes económicos que benefician a una minoría. Hoy, basta con el “lawfare”: causas judiciales fabricadas que, de forma selectiva, terminan con la encarcelación de aquellos que parecen ser un obstáculo político para el gobierno de turno. Esta práctica, que socava la institucionalidad y la fe en el sistema judicial, ha encontrado en nuestro continente un terreno fértil para su proliferación.
Cristina Fernández de Kirchner, una figura polarizante pero innegablemente influyente, se encuentra hoy condenada, privada de su libertad y, según lo establecido, inhabilitada de por vida para participar en elecciones.
Esta situación plantea una pregunta incómoda: ¿serán estas acciones exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) para “garantizar” los pagos de la abultada deuda externa argentina? La historia nos ha enseñado que las presiones externas pueden tener consecuencias nefastas en la autonomía de nuestras naciones.
El mundo observa a Argentina con atención. No podemos olvidar el precedente de Brasil, donde Luiz Inácio Lula da Silva estuvo más de 500 días en prisión para luego ser liberado, con la misma justicia que lo encarceló pidiendo disculpas por el atropello. Este antecedente resuena fuertemente en el caso argentino. ¿Acaso la historia se repetirá y la justicia argentina terminará reconociendo un error?
La detención de la líder opositora es un golpe para la institucionalidad democrática y un recordatorio de que la independencia de poderes no debe ser una bandera, sino una realidad inquebrantable. El tiempo dirá si este capítulo se suma a la larga lista de atropellos judiciales en nuestra región o si, finalmente, la verdad y la justicia prevalecerán, sin importar quién sea la figura política involucrada.
Con una clara orientación hacia la inclusión y la equidad territorial, el Gobierno de San Juan inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI)...
El ciclo Barrio Cultural llega este fin de semana al exferrourbanístico con una agenda cargada de espectáculos, cine y actividades lúdicas para toda la...
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó este viernes que la Ley Bases sancionada por la Cámara de Diputados, “no tiene un solo artículo en beneficio...
“Venimos a reafirmar que fueron 30 mil los detenidos desaparecidos. Están presentes ahora y siempre”, afirmó el gobernador bonaerense en un discurso que pronunció...