Correo

Pérez Esquivel en la Feria del Libro: “Construir una sociedad mejor para todos y todas”.✅🔖

HomeCULTURAPérez Esquivel en...
[tds_leads title_text="Suscripción" input_placeholder="mail" btn_horiz_align="content-horiz-center" pp_msg="SGUlMjBsZWlkbyUyMHklMjBhY2VwdG8lMjBwb2wlQzMlQURjYXMlMjBkZSUyMHByaXZhY2lkYWQlMjAlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMiUyMyUyMiUzRSUyMFN1c2NyaWJpdGUlMjAlM0MlMkZhJTNF" f_title_font_family="arabic_global" f_title_font_size="20" title_color="var(--river-news-white)" title_tag="h2" btn_text="suscribite" pp_checkbox="yes" pp_space="20" unsub_msg="SGUlMjBsZWlkbyUyMHklMjBhY2VwdG8lMjBwb2wlQzMlQURjYXMlMjBkZSUyMHByaXZhY2lkYWQ=" msg_composer="success" msg_pos="form" msg_space="40px 0 0 0" msg_padd="10px" input_padd="10px 20px" input_border="0" input_radius="0 4px 4px 0" btn_tdicon="tdc-font-fa tdc-font-fa-envelope-o" btn_tdicon_un="td-icon-modal-close" btn_padd="10px 20px" btn_radius="4px 0 0 4px" msg_succ_color="var(--river-news-white)" msg_succ_bg="var(--river-news-primary)" msg_error_color="var(--river-news-white)" msg_err_bg="var(--river-news-black)" f_msg_font_family="playfair_global" f_msg_font_size="20" f_msg_font_line_height="1.2" input_color="var(--river-news-dark)" input_place_color="var(--river-news-dark)" input_bg="var(--river-news-gray)" input_bg_f="var(--river-news-white)" f_input_font_family="arabic_global" f_input_font_size="16" f_input_font_weight="700" f_input_font_line_height="1.2" f_unsub_font_family="arabic_global" unsub_color="var(--river-news-primary)" btn_color="var(--river-news-white)" btn_color_h="var(--river-news-white)" btn_icon_color="var(--river-news-white)" btn_icon_color_h="var(--river-news-white)" btn_bg="var(--river-news-primary)" btn_bg_h="var(--river-news-accent)" f_btn_font_family="arabic_global" f_btn_font_size="16" f_btn_font_weight="700" f_unsub_font_size="16" f_unsub_font_weight="700" pp_check_square="var(--river-news-dark)" pp_check_bg="var(--river-news-gray)" pp_check_bg_c="var(--river-news-gray)" pp_check_border_color="var(--river-news-gray)" pp_check_border_color_c="var(--river-news-gray)" pp_check_color="var(--river-news-white)" pp_check_color_a="var(--river-news-primary)" pp_check_color_a_h="var(--river-news-accent)" f_pp_font_family="arabic_global" f_pp_font_size="14" f_pp_font_line_height="1.2" f_pp_font_weight="700" el_class="td-river-news-leads" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn19"]

Adolfo Pérez Esquivel, llamó a “construir una sociedad mejor para todos y todas” más allá de las posiciones políticas y religiosas, al participar de la presentación en la Feria del Libro, de Para ser humanos: páginas donde desgrana su historia de vida y su pensamiento a favor de la paz, en conversaciones con el escritor y psicólogo Pablo Melicchio.

Invitame un café en cafecito.app

gentileza https://somostelam.com.ar/

Artista, docente, defensor de los derechos humanos, Pérez Esquivel, a sus 92 años, inició la charla preguntando a los asistentes si se conocían entre sí y ante la respuesta obvia del no, los invitó a saludar al que tenían al lado. “¿Cómo vamos a cambiar el mundo si no nos conocemos; cómo vamos a hacer avanzar esta Argentina tan amada y castigada si no nos conocemos?”, desafió en el recinto de la sala Bioy Casares colmada de personas, con una gran asistencia de jóvenes, de la que también participó el periodista cultural Osvaldo Quiroga.

“Invito a hacer este ejercicio que hago en la facultad el primer día de clases para que se saluden. Este pequeño ejercicio es muy importante porque ese hombre o mujer que tenemos al lado tiene distintas posiciones políticas y religiosas, pero todos tenemos los mismos derechos y por eso tenemos que construir una sociedad mejor para todos y todas y para eso tenemos que conocernos”, explicó.

Pérez Esquivel recibió el Nobel de la Paz en 1980, en plena dictadura militar argentina, vivió la experiencia de los vuelos de la muerte y minutos antes de ser arrojado al Río de la Plata lo salvó la presión de referentes políticos y organismos internacionales. En su exposición en la Feria instó a construir desde el amor, finalmente aquello mismo que lo rescató: “Todo lo que hacemos si no es con la fuerza del amor no tiene sentido. El amor nos da sentido como seres humanos”.

“Para ser humanos” reúne a través del diálogo con Melicchio, la historia de vida de Pérez Esquivel . Foto: Somos Télam

Si bien el Nobel debió retirarse de la sala por una cirugía de urgencia a la que iba a ser sometido su hijo, su breve paso llenó de magia el recinto. En momentos de incertidumbre e incertezas por las políticas que aplica el gobierno nacional, deseó a todos los presentes en especial a los jóvenes “tener mucha fuerza y esperanza”. “No se olviden de sonreírle a la vida, si sonreímos quiere decir que no nos vencieron”, afirmó Pérez Esquivel, un ejemplo de lucha y resiliencia que perdió a su madre de muy pequeño, vendió diarios en la calle, pasó hambre y se crio en un orfanato, separado de sus otros hermanos. Desde ese lugar luchó por los más débiles, los pueblos originarios y los perseguidos por motivos políticos.

Foto: SomosTelam

Para ser humanos reúne a través del diálogo con Melicchio, la historia de vida de Pérez Esquivel y rescata la figura de Jaime Nevares, Leonardo Boff, monseñor Enrique Angelelli, asesinado en la dictadura militar. El libro, de editorial Marea, también da cuenta de que el Nobel trabajó en parroquias y en barrios, donde se interesó por la situación de los oprimidos y los marginados.

En 1976, fundó el Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), para colaborar con las comunidades indígenas y las personas en situación de vulnerabilidad.

Foto: SomosTelam

Adolfo Pérez Esquivel recibió el Premio Nobel de la Paz en 1980 por su trabajo en contra de las violaciones a los derechos humanos. En los diálogos también reflexiona sobre la tiranía de los medios de comunicación, el capitalismo salvaje, la ansiedad exacerbada, la necesidad del equilibrio social sobre el desarrollo per se y, en especial, la búsqueda de la paz y la no violencia. Porque la humanidad tiene que recuperar la esperanza, pero una esperanza activa, basada en la espiritualidad, más allá de las religiones, uniendo energías para ser cada vez más humanos.

Copyright © Biblioteca Popular Luis Solera-San Juan-Argentina- diariotulum@gmail.com-2023

Avanza la obra que...

El ministro Dobladez recorrió el futuro Servicio de Nefrología que contará con una planta de...

Avanza la obra que transformará la atención de pacientes renales en el Hospital Marcial Quiroga.

El ministro Dobladez recorrió el futuro Servicio de Nefrología que contará con una planta de tratamiento de agua de calidad óptima para diálisis, además...

Gobierno de San Juan y gremios docentes lograron un acuerdo en negociación paritaria.

El Gobierno hizo una nueva propuesta que fue aceptada por la parte sindical UDAP, UDA y AMET. Este viernes 29 de agosto se concretó la...

Fabián Martín acompañó la presentación del anteproyecto del plan de ordenamiento territorial en Calingasta.

El vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, encabezó en Calingasta la presentación del anteproyecto del Plan de Ordenamiento Territorial, una herramienta de planificación que...

Orrego mantuvo importantes reuniones con el Gobierno de South Australia.

En la continuidad de la agenda del jueves, enmarcada en la semana de la Conferencia “Copper to the World”, el gobernador Marcelo Orrego fue...

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

LA QUINTRALA; UNA MUESTRA DEL PODER ECLESIÁSTICO EN EL CINE ARGENTINO DURANTE EL SIGLO XX.📽️

Durante buena parte del siglo XX, el cine argentino no fue solo entretenimiento: fue una campo de batalla simbólico. Una lucha silenciosa pero poderosa...

LA CIENCIA MARÍTIMA,ARGENTINA; UN TESORO EN RIESGO POR EL DESFINANCIAMIENTO.🐙

Las investigaciones marítimas que lleva adelante el CONICET son vitales para el desarrollo científico, económico y ambiental de Argentina. Sin embargo, el creciente desfinanciamiento...

LA GENERACIÓN QUE INCOMODA, CAMBIA Y TRANSFORMA.

Lejos de los estereotipos, los jóvenes de hoy construyen una identidad colectiva que cuestiona lo establecido, exige coherencia y propone nuevas formas de estar...

Barrio Cultural llena de arte y diversión el exferrourbanístico este fin de semana.

El ciclo Barrio Cultural llega este fin de semana al exferrourbanístico con una agenda cargada de espectáculos, cine y actividades lúdicas para toda la...

SAN JUAN AVANZA, EN EL RECONOCIMIENTO LEGAL DE LOS ANIMALES COMO SERES SINTIENTES.😺🐶

La Cámara de Diputados de San Juan debate un proyecto que busca modificar el estatus legal de los animales, reconociéndolos como seres capaces de...

ORREGO PARTICIPÓ EN LA APERTURA DE LA ESTRATÉGICA EXPO CAMINOS Y SABORES 2025, CON LA PRESENCIA DESTACADA DE SAN JUAN.🫒

l gobernador Marcelo Orrego participó este jueves de la inauguración de la tradicional feria federal que se realiza en Buenos Aires por cuatro días. Con...