Correo

El INDEC dará a conocer la inflación de diciembre, el primer índice de la era Milei✅

HomeNacionalesEl INDEC dará...
[tds_leads title_text="Suscripción" input_placeholder="mail" btn_horiz_align="content-horiz-center" pp_msg="SGUlMjBsZWlkbyUyMHklMjBhY2VwdG8lMjBwb2wlQzMlQURjYXMlMjBkZSUyMHByaXZhY2lkYWQlMjAlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMiUyMyUyMiUzRSUyMFN1c2NyaWJpdGUlMjAlM0MlMkZhJTNF" f_title_font_family="arabic_global" f_title_font_size="20" title_color="var(--river-news-white)" title_tag="h2" btn_text="suscribite" pp_checkbox="yes" pp_space="20" unsub_msg="SGUlMjBsZWlkbyUyMHklMjBhY2VwdG8lMjBwb2wlQzMlQURjYXMlMjBkZSUyMHByaXZhY2lkYWQ=" msg_composer="success" msg_pos="form" msg_space="40px 0 0 0" msg_padd="10px" input_padd="10px 20px" input_border="0" input_radius="0 4px 4px 0" btn_tdicon="tdc-font-fa tdc-font-fa-envelope-o" btn_tdicon_un="td-icon-modal-close" btn_padd="10px 20px" btn_radius="4px 0 0 4px" msg_succ_color="var(--river-news-white)" msg_succ_bg="var(--river-news-primary)" msg_error_color="var(--river-news-white)" msg_err_bg="var(--river-news-black)" f_msg_font_family="playfair_global" f_msg_font_size="20" f_msg_font_line_height="1.2" input_color="var(--river-news-dark)" input_place_color="var(--river-news-dark)" input_bg="var(--river-news-gray)" input_bg_f="var(--river-news-white)" f_input_font_family="arabic_global" f_input_font_size="16" f_input_font_weight="700" f_input_font_line_height="1.2" f_unsub_font_family="arabic_global" unsub_color="var(--river-news-primary)" btn_color="var(--river-news-white)" btn_color_h="var(--river-news-white)" btn_icon_color="var(--river-news-white)" btn_icon_color_h="var(--river-news-white)" btn_bg="var(--river-news-primary)" btn_bg_h="var(--river-news-accent)" f_btn_font_family="arabic_global" f_btn_font_size="16" f_btn_font_weight="700" f_unsub_font_size="16" f_unsub_font_weight="700" pp_check_square="var(--river-news-dark)" pp_check_bg="var(--river-news-gray)" pp_check_bg_c="var(--river-news-gray)" pp_check_border_color="var(--river-news-gray)" pp_check_border_color_c="var(--river-news-gray)" pp_check_color="var(--river-news-white)" pp_check_color_a="var(--river-news-primary)" pp_check_color_a_h="var(--river-news-accent)" f_pp_font_family="arabic_global" f_pp_font_size="14" f_pp_font_line_height="1.2" f_pp_font_weight="700" el_class="td-river-news-leads" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn19"]

Anticipó si da menos de 30% será un éxito tremendo, dijo el pte. Milei

Invitame un café en cafecito.app

FUENTE C5NWEB

De acuerdo con estimaciones privadas, estará entre el 25 y el 30%. Además, el organismo difundirá la cifra acumulada del año, la cual se ubicaría por encima del 200%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en diciembre pasado que, según estimaciones privadas, se habría ubicado en un rango de entre 25% y 30%.

De confirmarse este porcentaje, el acumulado del año se ubicaría por encima del 200%, una cifra de tres dígitos que el país no alcanzaba desde la hiperinflación de 1990.

El lunes pasado, la Dirección General de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires publicó que en diciembre el índice de precios al consumidor registró una suba de 21,1% en el distrito porteño, con lo que el acumulado de 2023 fue de 198,4%, un porcentaje menor al 25% / 30% estimado por las consultoras privadas.

En diciembre, por rubros, los principales aumentos en CABA se verificaron en Alimentos y bebidas no alcohólicas (30,4%), Transporte” (30,4%), Restaurantes y hoteles (19,8%), y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (11,6%).

La inflación porteña, si bien alta, sorprendió a los analistas que esperaban un porcentaje cercano al 30%. Si la inflación nacional de diciembre es del 30% sería “un numerazo, un logro fenomenal y hay que sacarlo a pasear en andas a (el ministro de Economía, Luis) Caputo”, dijo el jefe del Estado.

En lo que respecta a los distintos relevamientos privados dados a conocer antes de la difusión de los números del Indec, la medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) registró una inflación de 24,3% en diciembre, casi el doble a la registrada en noviembre pasado.

“De este modo, 2023 terminó con una inflación del 207,7%, la más alta desde la hiperinflación de 1990, y en el top 10 de las más altas de la historia argentina”, señaló la UMET en un comunicado.

“La inflación de diciembre estuvo motorizada por el drástico salto en el tipo de cambio ocurrido el 12 de diciembre, por medio del cual el tipo de cambio mayorista pasó de $365 a $800, apenas iniciado el gobierno electo. En simultáneo, la desregulación de ciertos precios que habían estado contenidos (como naftas, prepagas o telecomunicaciones) añadieron todavía mayor presión a los precios”, agregó el informe.

Por encima de estos números, la consultora Eco Go estimó la inflación del mes pasado en 29,4%, con un salto interanual de 222,8%. La clave de la suba de diciembre estuvo en el aumento del 35,5% en los alimentos de 35,3%, si bien en la última semana del mes se observó un retroceso, por la baja del precio la carne.

En tanto, el Relevamiento de la consultora LCG estimó la inflación promedio de diciembre en 28%, lo que representa un acumulado del 218% para todo 2023.

Otra medición consistente con estos datos es el IPC de la Fundación Libertad y Progreso, que mostró una suba del 29% para el mes y del 219% para el año, la más alta desde 1990.

El informe de LyP dio cuenta que la suba de la inflación de diciembre estuvo explicada por “la liberación de precios que venían artificialmente atrasados. Algo que había servido para mostrar un IPC más bajo en meses anteriores, pero que era insostenible”. ”Ahora vemos que los precios regulados están recuperando el terreno perdido y subiendo más que el resto”, agregó la Fundación Libertad y Progreso.

Indec: en noviembre la industria cayó un 4,9% interanual y la construcción un 2,1%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la actividad industrial tuvo una caída interanual del 4,9% y la construcción una baja de 2,1% respecto a igual mes de 2022.

De esta manera, el acumulado enero-noviembre de 2023 en la industria tuvo una disminución del 0.8% en comparación con el año anterior mientras el acumulado de los once meses de 2023 en la construcción tuvo una baja de 2,3% respecto a igual período de 2022.

Actividad industrial en noviembre: cómo le fue a cada sector

En noviembre de 2023, doce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron caídas en “Alimentos y bebidas”, 6,7%; “Sustancias y productos químicos”, 5,9%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 16,9%;.

“Industrias metálicas básicas”, 8,3%; “Maquinaria y equipo”, 7,1%; “Productos de metal”, 5,8%; “Productos minerales no metálicos”, 3,9%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 6,4%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 1,0%; “Madera, papel, edición e impresión”, 0,3%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 0,5%; y “Productos de tabaco”, 5,5%.

Por su parte, mostraron subas las divisiones de “Productos textiles”, 6,2%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 2,1%; “Otro equipo de transporte”, 10,4%; y “Productos de caucho y plástico”, 0,1%.

Construcción: cuáles son los materiales que más aumentaron

Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en noviembre de 2023 muestran, con relación a igual mes del año anterior, subas de 16,2% en pinturas para construcción; 16,1% en placas de yeso; 10,2% en pisos y revestimientos cerámicos; 10,1% en artículos sanitarios de cerámica; y 7,1% en ladrillos huecos.

Mientras tanto se observan bajas de 44,7% en asfalto; 12,0% en hormigón elaborado; 10,9% en cemento portland; 9,4% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 9,2% en cales; 8,2% en mosaicos graníticos y calcáreos; 5,7% en hierro redondo y aceros para la construcción; y 0,2% en yeso.

Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante los once meses de 2023 en su conjunto en relación a igual período del año anterior, se observan subas de 11,3% en mosaicos graníticos y calcáreos; 6,3% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 4,0% en pinturas para construcción; y 2,6% en hormigón elaborado.

En contraposición se observaron bajas de 11,4% en artículos sanitarios de cerámica; 10,9% en pisos y revestimientos cerámicos; 8,2% en ladrillos huecos; 7,0% en cales; 6,7% en yeso; 6,3% en asfalto; 5,6% en hierro redondo y aceros para la construcción; 2,2% en cemento portland; y 1,2% en placas de yeso.

Copyright © Biblioteca Popular Luis Solera-San Juan-Argentina- diariotulum@gmail.com-2023

ULLUM TIENE UN NUEVO...

La obra monumental, realizada íntegramente con fondos y mano de obra municipal, incluye áreas recreativas...

ULLUM TIENE UN NUEVO Y MODERNO ESPACIO MULTIPROPÓSITO: EL INTENDENTE DOMÍNGUEZ INAUGURÓ UN COMPLEJO CON SKATEPARK, POLIDEPORTIVO Y TERMINAL.🛹🏐

La obra monumental, realizada íntegramente con fondos y mano de obra municipal, incluye áreas recreativas para todas las edades. En un emotivo acto, se...

EL SISTEMA DE SALUD PROVINCIAL SUMA NUEVO EQUIPAMIENTO PARA HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD🏥

Más de 50 equipos serán distribuidos en los centros sanitarios para brindar una mejor calidad de atención a la comunidad. En la jornada de este...

ORREGO, RECORRIÓ LA OBRA DEL NUEVO INSTITUTO ODONTOLÓGICO DE SAN JUAN.🦷

El gobernador siguió de cerca los avances de la construcción del nuevo edificio que contará con una moderna infraestructura dividida en cuatro plantas y...

ARGENTINA EN LA MIRA DEL MUNDO: LA DETENCIÓN DE LA LÍDER OPOSITORA DESATA LA POLÉMICA.💥

La detención de la principal figura política del peronismo, ¿un acto de justicia o un nuevo capítulo en el "lawfare" latinoamericano?. La Argentina se encuentra...

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

CFK; proscripta. La Corte Suprema dió a conocer el fallo.

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner. Los tres jueces votaron en unanimidad. El máximo tribunal rechazó las apelaciones y dejó...

EL GOBERNADOR ORREGO RECORRIÓ LAS ZONAS AFECTADAS POR EL TEMPORAL EN JÁCHAL.⛈️

textual : “ siempre voy a estar cerca de la gente, sobre todo en los momentos más delicados”. El mandatario estuvo presente en el...

EL “A.T.N.”, DINERO PARA EMERGENCIAS, QUE HOY, EL ESTADO NACIONAL NO ENVÍA A LAS PROVINCIAS.💰

Los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) son un fondo que se destina a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires para ayudarles...

Unidos por Bahía Blanca, masivas donaciones de 10K, organizado por Grupo Indalo.💥✴️

radio 10, La mega, C5N organizó una cruzada solidaria. Esta noche salen en tren hacia Bahia Blanca. Lavandina, colchones, alimentos no perecederos. etc. fuente...

CERRÓ TRAS 86 AÑOS, “DÁNICA DORADA”, AHORA SERÁ “DÁNICA CERRADA”.😰

La fábrica de margarina cierra porque según sus propietarios no tienen mercado. Los trabajadores del gremio de aceiteros denuncian vaciamiento de la firma fundada...

ATE rechazó el 9,1% ofrecido por el Gobierno en la paritaria y denunció una pérdida salarial del 22,4%.✅

El secretario general nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, rechazó este jueves de forma tajante la oferta del Gobierno de aumentar...