Luego del fracaso por derogar la normativa, la oposición aprobó su proyecto de modificaciones y ahora se espera por su tratamiento en el Senado. Una por una, las claves de lo que está en juego.
Este miércoles por la tarde, la oposición logró darle media sanción en la Cámara de Diputados a un proyecto de reforma de la Ley de Alquileres, con 125 votos afirmativos contra 112 negativos.
La iniciativa fue sancionada con el respaldo de los votos de 116 diputados de Juntos por el Cambio, 4 del Interbloque Federal -dos de Córdoba Federal y dos de Identidad Bonaerense-, 2 de Juntos por Rio Negro, 2 del bloque Ser y 1 del Frente de la Concordia de Misiones.
En tanto, fue rechazada por 112 votos, de los cuales 99 fueron aportados por el Frente de Todos (FDT), 4 por la izquierda, 3 libertarios y 2 del interbloque Federal; mientras que 3 legisladores se abstuvieron de votar (2 socialistas y una legisladora del FDT).
Entre los puntos más destacados de la modificación están la vuelta a los contratos de dos años de duración con actualizaciones a efectuarse dentro de un plazo de entre cuatro y doce meses en base a un índice o una combinación de índices acordados entre las partes (propietarios e inquilinos).
En la previa, la normativa era duramente cuestionada por la oposición y el sector inmobiliario luego de que fracasara el intento de Juntos por el Cambio por derogarla.
A continuación, una por una, las claves de los proyectos que estaban en discusión y qué podría pasar con los inquilinos.
Mantener la ley, pero sumar incentivos
Para el Frente de Todos, la Ley de Alquileres es una normativa positiva que da un marco de regulación y derechos para el sector más “vulnerable” de los contratos de locación, es decir, los inquilinos. Por eso, tal como pudo saber Página|12, el oficialismo decidió bajar al recinto sólo una vez que la oposición obtuvo el quórum, con el objetivo de bloquear el intento de Juntos por el Cambio para derogar la norma.
La iniciativa del oficialismo buscaba sumar una serie de incentivos a los propietarios para que vuelquen las viviendas al mercado de alquiler, que hoy se encuentra en niveles bajísimos. “Tenemos un dictamen que sostiene los beneficios para los inquilinos y que establece una serie de incentivos impositivos (con beneficios sobre Ingresos Brutos, Bienes Personales y Monotributo) para que propietarios pongan sus viviendas en alquileres”, expresó el diputado Marcelo Casaretto a este medio.
Además, explicó que “en un contexto de alta inflación como en el que estamos, no podemos desproteger a los inquilinos”. “La derogación de la ley significaría que se acorten los plazos de contrato, que se acorte el período de ajuste y que se usen fórmulas que perjudiquen a los inquilinos”, sintetizó.
La obra monumental, realizada íntegramente con fondos y mano de obra municipal, incluye áreas recreativas para todas las edades. En un emotivo acto, se...
El gobernador siguió de cerca los avances de la construcción del nuevo edificio que contará con una moderna infraestructura dividida en cuatro plantas y...
La detención de la principal figura política del peronismo, ¿un acto de justicia o un nuevo capítulo en el "lawfare" latinoamericano?.
La Argentina se encuentra...
La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner. Los tres jueces votaron en unanimidad.
El máximo tribunal rechazó las apelaciones y dejó...
radio 10, La mega, C5N organizó una cruzada solidaria. Esta noche salen en tren hacia Bahia Blanca. Lavandina, colchones, alimentos no perecederos. etc.
fuente...
La fábrica de margarina cierra porque según sus propietarios no tienen mercado. Los trabajadores del gremio de aceiteros denuncian vaciamiento de la firma fundada...
El secretario general nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, rechazó este jueves de forma tajante la oferta del Gobierno de aumentar...